Mostrando entradas con la etiqueta Téo B.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Téo B.. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de noviembre de 2010

Mi trofeo: Ceviche de un sol en vaso


Si amigos, desde que comencé el blog, me moría de ganas de compartir con ustedes el emblema culinario Nacional: El CEVICHE

En gamarra, a un sol y en un vaso, te sirven este delicioso ceviche.
Pregunté cual era el pescado, es de poooooooota.

Bueno, sentí que hubo más leche de tigre que pota, pero bueno, igual lo disfruté mientras hacia las compras J



Para ustedes, para los atrevidos, para los que les gusta comer rico, para los que están acostumbrados a comerlo siempre o para los que nunca probaron, les aconsejo este vaso lleno de sabor.

Yo <3 ceviche.

Lechón para otro lechón


SI, soy un chanchon. No paro de comer, como pueden verlo.
Los lechones de Doña Victoria son exquisitos. Yo los compré en la entrada de Gamarra, a una vieja señora y muy gentil:

-          ¿A cuánto está el lechón?
-          2 soles joven.
-          Dame uno por favor
-          ¿Con cebollita?
-          Si señorita.
-          AAAAAAAAy gracias joven.


Jejeje, Me sentí feliz.J

jueves, 18 de noviembre de 2010

¿Quién quiere caña?


Noooo, no les hablo de la caña “carro” sino de la famosa… ¡Caña de azúcar!
En trocitos o en jugo, la caña de azúcar es barata (50 céntimos), refrescante deliciosa. En fin, se volvió mi verdadero VICIO (más que el pucho).
Desgraciadamente, no se venden en cualquier lado, sino en el centro, la Victoria, en los conos (Los Olivos, Lurín, etc.), o sea, lejos para mí (envidio a los que pueden comprar caña a cercanía).

Quiero hacer una petición para que vendan caña en TODO Lima ya que soy adicto.

Siempre me han dicho: “¿Habrá higiene al cortar la caña? ¿Lavaran la caña antes de meterla en las maquinitas exprimidoras?”

¡QUE IMPORTA!

¡Me endulza el día y quiero comerlo a diario!
Chau.




Rachi Dorado (no tengo otro título más original :S )


Rachi…con o sin anticucho… me ENCANTA.
Explíquenme… ¡explíquenme por qué en Perú la comida es tan rica!

Agradezco, una vez más, a los puestos de Doña Victoria.


5 soles en la entrada de Gamarra shopping center. Coman ahí cuando vayan de compras.


Riquíssimo.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

¿Una fruta? ¡Mamey!

¡Hola a todos!
¿Cansados de las manzanas, plátanos o fresas?
¿Con ganas de una fruta tropical?
Aquí les presento el mamey.


Parecido a un melón, pero acido y duro, está deliciosa fruta se volverá un vicio. Más fácil de pelar que una mandarina, está fruta saciara su hambre en un instante.
Para los vegetarianos, para los que quieren algo fresco o para las damas que hacen dieta, les aconsejo rápidamente de probar el Mamey (si no lo han hecho todavía.)
A parte de tener propiedades benéficas para la salud, solo cuesta 5 soles por dos.

Los encontré en el centro de Lima y en el mercado de Breña. ¡Anímense!

La rica Melcocha

Les contaré algo.
Siendo bien dulcero, conozco casi todo tipo de postres. Pero, sinceramente , la melcocha, este dulce típico, me pareció realmente una delicia.
Jamás había probado algo parecido. Al principio, pensé que no se comía, que era madera.
( por la textura).
Lo hacen de la misma forma que hacen esa “miel” para los picarones, salvo que en este caso, lo hacen endurecer y le agregan limón. Así fue como me explicó la señora que vende estos dulces, y que participó también en el célebre evento Mistura.



En el centro, cerca de la calle capón. A un solo sol cada dulce. Vayan ahí, aunque se encuentran en otras partes, realmente vale la pena.

UNA DELICIA



martes, 16 de noviembre de 2010

Humida tulce

Hoy, estamos con lo barato.
En el mismo centro de lima, luego de haber quitado mí sed con el emoliente (ver artículo más abajo), me nació……….. El haaambre.
Teniendo poca plata, por suerte en una esquina, me topé con una señora que tenía un puesto de humita dulce:



                                                  (más bien creo que era una canasta.)

No importa, solo hay dos cosas muy importantes:

-          Primero, la humita, con su rico sabor a maíz y su dulzura, fue algo muy agradable para saciar mi hambre.
-          Segundo, su precio increíblemente bajo, a solo 80 céntimos, sació mi bolsillo.

Cabe decir que a pesar de no saber en qué condiciones se hacen estás humitas y que el precio pueda asustar a algunos, la calidad del producto no hizo falta.

Una sola palabra: DELICIOSO.




                                     

Emoliente pa’ la sed.

Sábado caminando por el centro de lima, con el rico calor que había...tal como en el desierto del Sahara, mi boca seca me pedía ayuda.
"¿Con qué podré satisfacerla he?" Me pregunté.
Fue ahí, que a lo lejos, como un espejismo, vi a este puesto de emoliente y chicha morada. Mi felicidad fue tan grande que no aguante y corrí hacia la señora para pedirle un refresco.

¿Y saben qué fue lo que aumentó mi felicidad?
¡70 CENTIMOS el vaso!


¿Qué más podía pedir?

Así que si un día ven estos puestos, ya saben cómo satisfacer su sed y su roñes, jeje.

¡SALUD! (o "SANTÉ" como dicen en Francia )



Me dirán :"¿Cómo vas a tomar emoliente cuando hace calor?" Pues, recuerden que al tomar algo caliente cuando hace calor, el cuerpo automaticamente se regula bajando su temperatura, lo cual terminamos con la equacion siguiente: Calor + Calor = Frío

lunes, 15 de noviembre de 2010

Raspa…Día

¿Un juego de palabras monce? ¿Un día caluroso? ¿Un paseo por el barrio chino de Lima?
¿Qué les parece una raspadilla?
======><====== ¡TADAAAAAAAAAAAAM!

De Mango, fresa, tamarindo o guanábana, las raspadillas de la calle Capón son refrescantes y baratas. Con el calor del día y la caminata, son perfectas para descansar un buen rato. No se preocupen que el hielo esté al aire libre o de cómo están hechas las salsas, lo bueno siempre es bueno y no hay escusa ninguna para privarse de este delicioso antojo.

¡Don Sergio se los garantiza!

El rico Min Pao

La textura suave y dulce de este bocadillo chino es fascinante. Esta envoltura acogedora y la deliciosa carne (pollo o chancho) del famoso Min Pao hace que sea unos de los piqueos preferidos de los amantes de comida china.

Para los que quieren probar uno riquísimo, el Min Pao de la calle Capón es uno de los mejores que probé y a solo un sol cincuenta.

“¿Por qué riesgo?” me dirán. Pues mi padre siempre me dijo de tener cuidado con la comida china (hay que ver algunos documentales sobre eso)… Bueno pienso que es solo un estereotipo, pero igual, que sea YO, los chiferos, la gente en general o todos los aventureros culinarios, ADORARÁN.

sábado, 25 de septiembre de 2010

Los huevitos de… CODORNIZ.


Amantes de huevos, hoy, en Culinaria de Riesgo les hablare y aconsejare de los huevos de codorniz. Estos huevitos son un excelente piqueo callejero, cuando uno tiene un antojo. Son ligeros y nutritivos. Acompañados de su ajicito (aaah como me encanta el ají) son sabrosos y baratitos (un sol por 5 no más).

Eso sí, puede que no haya higiene y para los maniáticos como yo, pueden pensar que la señora que los pela no tenga las manos muy limpias (y si tomó una moneda, que estuvo en mano de un señor que la recibió de un combista, que el mismo lo recibió de un chibolo que no se lavo las manos en la mañana…)
Pero ahí está el riesgo, probar todos los días algo nuevo, sin miedo, para luego integrarlo en su rutina.
Ahora, yo soy un amante de huevitos (no me malinterpreten…) de codorniz.

Hagan ustedes mismos la prueba.

sábado, 18 de septiembre de 2010

Anticuchos Victorianos.

Llegando a Polvos Azules por la espalda (para lo que no conocen, ya coincide con La Victoria), me encontré con esta carretilla que vendía Anticuchos y Mondongo. No les puedo esconder que el olor abrió mi apetito, y eso que ya había almorzado.
Por sol cincuenta, hechos con amor y corazón, me pedí su platito.
¿Qué les puedo decir?
¡Es más rico que un anticucho en el Puente de los Suspiros!
¡Y el ají! ¿Como un ají puede ser tan sabroso?
En verdad, queridos lectores, si un día van a comprar un DVD en Polvos, vayan a la salida de atrás y pruébenlo por ustedes mismos. Los mejores anticuchos son siempre los de la carretilla. Y para el postre, unas deliciosas fresas con leche condensada al lado del anticuchero.

Para antojarles un poco y como soy un buen hombre, jeje, les muestro una foto donde estoy disfrutando ésta delicia.



sábado, 11 de septiembre de 2010

Después del Yoga… ¡Yoguis!

Yoguis-fruto.
Bueno, estoy con la chispa y las bromas. Es un buen día.
Yendo a Polvos azules pude disfrutar un rico yoguis.
Este palo con salchicha y queso cubierto con una masa dulce, parecida al de wafle, es un delicioso piqueo para acompañar en las compras.
Se puede ver vendedoras en los pasajes de polvos y por tan solo UN SO matas el hambre por unos minutos, ya que más tarde se te antojará otro.


Los encontré también en Gamarra.
Sólo hay que echarle ají y ya está. ¡Maaah rico!¡ Y no va ser!

Una vez más, están los que tienen miedo las condiciones en las cuales se cocinan. Pero relájense, hagan yoga y coman yoguis.

sábado, 4 de septiembre de 2010

Mazamorra...mazamorra…mi vida, te quiero.

¿Quién no ama este delicioso postre peruano? ¡la mazamorra Morada! De la misma chicha, se hace este sabroso dulce, medio gelatinoso, con frutas y… ¿Cómo? ¿Qué no los tome de incultos y que ya saben qué es?
Es cierto que lo conocen, me disculparán, pero hay que estar preparados para el día en que este blog se vuelva internacional jejej.

Como les decía, este sabroso postre, por sol cincuenta en la mayoría de los stands y de los lugares de Lima, merecía una entrada.
¿Riesgo?
¡El verdadero riesgo es no comer!

¡Disfrútenlo también con arroz con leche! (aunque yo lo prefiero solo.)

sábado, 28 de agosto de 2010

Fideítos ambulantes

¿Quien no ha visto en la esquina estos fideítos vendidos por ambulantes?

Siempre que espero mi carro, no puedo aguantarme de comerlos por china y la verdad no tengo la menor idea de donde provienen. Creo que me volví adicto a esos fideos azucarados, crocantes, y con una textura esponjosa en la boca.

“¿Con que aceite lo harán? ¡No comas eso, no se sabe donde lo hacen! ¿Con que lo hacen? ¿Que azúcar utilizan? ¿Es aceite de motor? ¡Es asqueroso! ¡Uy, como vas a comer eso!”
Eso es lo que escucho de parte de mis amigos cada vez que los compro. Pero que importa, solo cuesta 50 céntimos y son perfectos para esperar la combi.

Además, yo sé que ustedes nunca harán ese tipo de pregunta cuando compren estos fideos.
Sin embargo, hay dos verdades acerca de estos fideos.

Primero, los pueden encontrar en cualquier lugar en la calle con ambulantes, o en kioscos, hasta los vi en Wong, ¡pero es más caro pe! ¡Mejor los de la calle! (¿higiene me dirán?)

Segundo, y eso les juro, que no sé como este bocadillo se llama, siempre que pregunto ¿qué es o como se llama?, me dicen: “fideítos pe, hijo”.

PD: La foto la tome en mi casa pero los compre en la calle, no tenia cámara.